«Ven a la consulta si te hace falta. Si estás enfermo, te ayudaremos. Pero otras cosas hay que aceptarlas, no necesitas venir a vernos. No hay pildorita que solucione la realidad de no estar enfermo». Suena a murga de Carnaval de Cádiz, pero no lo es. Se trata del estribillo de la canción que pone música a la campaña ‘Así es la vida’, lanzada por médicos vascos para concienciar a toda la sociedad del peligro que supone «medicalizar la vida en exceso».

Por «medicalizar» la vida se entiende «convertir situaciones que han sido siempre normales en cuadros patológicos y pretender resolverlas mediante la medicina», explica Cosme Naveda, presidente del Colegio de Médicos de Bizkaia, entidad impulsora de la iniciativa.

Naveda ofrece una serie de ejemplos: «La pérdida de un ser querido, una ruptura sentimental, un conflicto en las relaciones personales, quedarse en paro, la menopausia, el mero hecho de envejecer… Todo esto forma parte de la vida y, salvo excepciones, hay que afrontar estos pasajes vitales como siempre se ha hecho, no yendo al médico ni tomando medicinas».

La campaña consiste en un vídeo musical protagonizado por actores, se presentan en clave de humor cuatro casos muy habituales de ‘medicalización de la vida’.

Además del vídeo, la campaña contará con charlas informativas abiertas para el público en general. En ellas, médicos especialistas abordarán las cuestiones que describe la canción: la gestión de las pérdidas, la medicalización en la mujer, en la infancia y en las personas mayores, además de los riesgos de consultar al doctor Google.

Ver vídeo